Tatuajes y sus cuidados

- Limpiar el tatuaje: Utiliza agua tibia y jabón neutro (de glicerina, por ejemplo). No uses jabones con perfume o que contengan alcohol. Pueden irritar la herida.
Limpia la zona 2 o 3 veces al día durante el primer mes. Usa tus propias manos en vez de una esponja o algo que pueda raspar la piel herida. Limpia toda el área para que no queden restos de sangre o cremas. Sécate dando pequeños golpecitos con una toalla o una gasa. La herida debe quedar bien seca, pero no la aprietes demasiado ni las raspes.
- Hidratar la heridaBepanthol es uno de los hidratantes más usados y recomendables, porque además ayuda a la cicatrización. Otra opción es usar Vitamina A&D, que es un cicatrizante bueno y barato.
No uses hidratantes que contengan perfumes, alcohol, lanolina o ceras. Tampoco aceites. Dañan el tatuaje, causan alergias/irritaciones o taponan los poros y favorecen las infecciones.
Hay varios productos específicos para tatuajes como Tattoo Goo. Lo mejor es pedirle consejo a tu tatuador. Él sabrá recomendarte alguno, o un producto genérico quizá más barato e igual de eficaz.
- Protegete del sol: Es probable que el sol irrite la piel si el tatuaje es reciente. Y en general hace que pierda brillo o color. Usa un protector solar de nivel alto (factor 30 o superior) para protegerlo de los rayos ultravioleta.
- No te arrasques ni arranques las costras: Un tatuaje suele tardar 1 o 2 semanas en cicatrizar, según la zona donde esté y su tamaño. Evita rascarte por más que te pique y deja que se caigan solas las costras que se van formando.


No hay comentarios:

Publicar un comentario